En un entorno global donde las reglas del comercio pueden cambiar de un momento a otro, la planificación estratégica es fundamental para cualquier empresa, ya sea que exporte o no. La reciente amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles a productos mexicanos ha generado incertidumbre en el sector empresarial, pero también ha resaltado la importancia de contar con información para la toma de decisiones.
Se estima que hasta el 70% de las partidas arancelarias de productos mexicanos podrían ser gravemente afectadas por estos cambios. Sin embargo, el impacto varía dependiendo del nivel de dependencia de EE.UU. de ciertos productos. Esto significa que no todas las empresas enfrentarán la misma situación y que algunas podrían estar mejor preparadas que otras para afrontar el nuevo escenario comercial.
Los líderes empresariales deben considerar las siguientes estrategias para prepararse ante posibles cambios:
Análisis de riesgo: Identificar qué productos de su portafolio podrían estar en riesgo y evaluar su nivel de dependencia del mercado estadounidense.
Diversificación de mercados: Explorar oportunidades en otros países para reducir la vulnerabilidad ante una sola economía.
Optimización de costos: Revisar la cadena de suministro y buscar eficiencias que permitan absorber posibles incrementos en costos derivados de los aranceles.
Fortalecimiento de la competitividad: Innovar en productos, mejorar la calidad y buscar certificaciones que agreguen valor en mercados alternativos.
Uso de información estratégica: Contar con datos actualizados sobre las 58 partidas arancelarias más importantes permitirá tomar decisiones basadas en evidencia y minimizar riesgos.
Las empresas que anticipen los cambios y actúen con rapidez tendrán una ventaja sobre aquellas que esperan a que las nuevas medidas se implementen para reaccionar. La planificación es clave en tiempos de incertidumbre, y en el caso del comercio exterior, contar con análisis detallados permite tomar decisiones informadas.

La globalización ha creado un entorno donde los mercados están interconectados, y cualquier cambio en la política comercial de un país puede tener efectos en otros. La resiliencia empresarial se logra a través de la preparación y el conocimiento. Por ello, contar con herramientas estratégicas y estudios especializados es esencial para mitigar riesgos y asegurar la estabilidad del negocio en 2025 y más allá. Llámanos al 442 732 1011 o escríbenos a contacto@atalaya.info para optimizar tu organización y llevarla al siguiente nivel. ¡Transformemos juntos la forma de trabajar!
Secretaría de Economía, INEGI, Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior.
Comments