La estrategia empresarial que se determina en una empresa es clave para su buen funcionamiento y el éxito de ella. El objetivo fundamental del seguimiento y control, es el de analizar y evaluar los resultados obtenidos con la planeación estratégica, para comprobar su correcta ejecución y corregir las desviaciones significativas en el caso que existieran. Si el progreso no fuese el esperado, porque los objetivos previstos distan de aquellos alcanzados, se analizarán las causas y se realizarán las correcciones necesarias.
¿Tienes interés en conocer el proceso de control? Te mostramos 4 pasos de los que consta este proceso:
1. Establecimiento de estándares: se determinan las pautas de evaluación o comparación; generalmente se establecen dentro de las siguientes variables:
Cantidad: determina el volumen de producción, materias primas, horas de trabajo
Calidad: determina las especificaciones y la calidad del producto
Tiempo: determina el tiempo medio que se necesita para la producción del producto
Costo: determina el costo de producción, costo de venta, etc.
2. Evaluación del desempeño: supervisa el rendimiento y el cumplimiento de los objetivos
3. Comparación de desempeño con el estándar establecido: mediante esta comparación se busca detectar errores, desviaciones o fallas en cuanto al desempeño
4. Ejecución de las acciones correctivas: si el desempeño no logra alcanzar los estándares establecidos, se buscará realizar un cambio para corregir las desviaciones.

¿Te gustarÃa saber qué tipo de control se identifica más con el giro de tu empresa? Existen 3 tipos de control aquà te los mostramos:
Control operacional: se verifica la correcta y eficaz realización de las tareas aplicando las reglas establecidas; para ello es necesario efectuar un control de las tareas individuales. El control operacional en ocasiones es sistemático y se puede prescindir de la intervención humana. Un ejemplo de control operacional son las maquinarias de control numérico y los ordenadores de control de procesos.
Control de gestión: permite guiar a la gestión empresarial hacia los objetivos fijados y al mismo tiempo evaluar, no solo los resultados obtenidos, sino también el comportamiento de quienes tienen a cargo la toma de decisiones, para conseguir eficiencia y alcanzar el objetivo fijado.
Control estratégico: se corrobora si la implementación de la estrategia arroja un resultado positivo; este control permite identificar las desviaciones estratégicas y formular e implementar otros medios para alcanzar los objetivos. Este proceso se encuentra Ãntimamente relacionado con la planificación estratégica.
Hoy en dÃa, con un mercado tan variable y competitivo es necesario trabajar de forma consecuente para alcanzar los objetivos fijados; el seguimiento y control de la estrategia empresarial.
¿Quieres iniciar tu propia planeación estratégica pero no sabes cómo hacerlo?. Descarga nuestra guÃa en https://www.atalaya.info/plan-estrategico y empieza a planear el éxito de tu negocio hoy mismo!
Teléfono: 442 732 1011
contacto@atalaya.info
Información recuperada dehttps://www.cetys.mx